Abandonó sus estudios de leyes para dedicarse a la literatura. Viajó a Europa (Madrid) y volvió a Cuba.
Trabajó como escribiente en la Intendencia de Hacienda y de corrector y periodista luego.
En la obra de Casal se ven todos los elementos que constituyeron la temática y el carácter del modernismo. Fue amigo de Rubén Darío.
Mis amores
Soneto Pompadour
de Hojas al viento
Amo el bronce, el cristal, las porcelanas,
las vidrieras de múltiples colores,
los tapices pintados de oro y flores
y las brillantes lunas venecianas.
Amo también las bellas castellanas,
la canción de los viejos trovadores,
los árabes corceles voladores,
las flébiles baladas alemanas;
el rico piano de marfil sonoro,
el sonido del cuerno en la espesura,
del pebetero la fragante esencia,
y el lecho de marfil, sándalo y oro,
en que deja la virgen hermosura
la ensangrentada flor de su inocencia.
las vidrieras de múltiples colores,
los tapices pintados de oro y flores
y las brillantes lunas venecianas.
Amo también las bellas castellanas,
la canción de los viejos trovadores,
los árabes corceles voladores,
las flébiles baladas alemanas;
el rico piano de marfil sonoro,
el sonido del cuerno en la espesura,
del pebetero la fragante esencia,
y el lecho de marfil, sándalo y oro,
en que deja la virgen hermosura
la ensangrentada flor de su inocencia.
2 comentarios:
Me parece excelente que acerques la literatura de latinoamérica al resto del mundo! Gran Blog! soy aprendiz de holmes, escritora del rincon del crimen http://rincondelcrimen.blogspot.com y yo también intento acercar mi literatura ^^.
Saludos.
¡Muchas gracias!
Pasaré por tu blog.
Saludos.
Claudia
Publicar un comentario