Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo nació en
Buenos Aires en 1899.
Escritor, ensayista, cuentista, poeta. Fue uno de los
autores más destacados de la literatura del siglo XX. Su obra, fundamental
en la literatura y el pensamiento universal, además de objeto de minuciosos
análisis y múltiples interpretaciones.
Falleció en Ginebra en 1986.
Su obra:
Poesía: Fervor de Buenos Aires; Luna de
enfrente; Cuaderno San Martín; El hacedor (Verso y prosa); El
otro, el mismo; Para las seis cuerdas; Elogio de la sombra (Verso
y prosa); El oro de los tigres (Verso y prosa); La rosa profunda;
La moneda de hierro; Historia de la noche; La cifra; Los
conjurados.
Cuentos: Historia universal de la
infamia, Ficciones, El Aleph, El informe de Brodie, El
libro de arena, La memoria de Shakespeare.
Ensayos: Inquisiciones, El tamaño de mi
esperanza, El idioma de los argentinos, Evaristo
Carriego, Discusión, Historia de la eternidad, Otras
inquisiciones, Nueve ensayos dantescos.
Diálogo sobre un diálogo
A-
Distraídos en razonar la inmortalidad, habíamos dejado que anocheciera sin
encender la lámpara. No nos veíamos las caras. Con una indiferencia y una
dulzura más convincentes que el fervor, la voz de Macedonio Fernández repetía
que el alma es inmortal. Me aseguraba que la muerte del cuerpo es del todo
insignificante y que morirse tiene que ser el hecho más nulo que puede
sucederle a un hombre. Yo jugaba con la navaja de Macedonio; la abría y la
cerraba. Un acordeón vecino despachaba infinitamente la Cumparsita, esa
pamplina consternada que les gusta a muchas personas, porque les mintieron que
es vieja… Yo le propuse a Macedonio que nos suicidáramos, para discutir sin
estorbo.
Z
(burlón)- Pero sospecho que al final no se resolvieron
A (ya
en plena mística)- Francamente no recuerdo si esa noche nos suicidamos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario